Al profundizar en el mundo del SPF, nos encontramos con conceptos como filtros químicos, minerales o físicos. ¿En qué se diferencian? ¿Hay unos mejores que otros?
Para enredaros todavía un poco más, voy a explicar los nombres exactos de los filtros solares.
Filtro mineral, conocido como filtro físico, se le podría llamar también filtro inorgánico por su contenido a base de óxido de zinc o dióxido de titanio. El segundo grupo de filtros protectores son los filtros orgánicos, también llamados filtros químicos, que se basan en cadenas de carbono y otros compuestos químicos
¿Cómo funciona el SPF en nuestra piel?
Un producto bronceador impide que la radiación UV del sol penetre en las capas más profundas de la piel, dañando así nuestras células cutáneas. Los componentes del SPF absorben la radiación y la transforman en una pequeña cantidad de energía, sobre todo en calor. Pero no es una cantidad tan exageradamente grande como para influir en la temperatura global del cuerpo. El riesgo de sobrecalentamiento del organismo resulta mucho mayor si pasamos un tiempo prolongado expuestos a los rayos directos del sol. Por eso, en verano, no debemos olvidar permanecer en la sombra en la medida de lo posible.
Los filtros UV químicos absorben y transforman el 100 % de la radiación, mientras que los físicos tienen la capacidad de reflejar (como un espejo) el 5–10 % de los rayos UV ya en la superficie de la piel. Un protector solar con filtro mineral maneja la radiación restante de la misma forma que un protector solar químico.
¿Cómo saber qué SPF necesito?
Solo conseguirás el grado de protección solar deseado (SPF 20, 30, 50, etc.) si aplicas una cantidad suficiente de producto. Y esa cantidad sea, probablemente, mayor de lo que habías pensado hasta ahora. Se trata de 2 mg de producto por cm2 de piel. Imagínate, por ejemplo, la cantidad media de crema hidratante que te sueles aplicar. Pues no sería suficiente. :)
Para facilitar el cálculo, yo utilizo como herramienta de medición los dedos índice y corazón. Cubro estos dedos por completo con la crema con SPF y aplico esa cantidad por todo el rostro, incluido el contorno de ojos y las orejas. Si necesito proteger también el cuello de los rayos del sol, añado «otro dedo» más de crema. Al aplicarme la crema con SPF por todo el cuerpo, nunca escatimo la cantidad.
¿Cuáles son las propiedades de los filtros UV y a qué debemos dar prioridad?
Filtro UV químico (orgánico)
- Actúa como prevención contra las manchas de pigmentación.
- Se absorbe más rápidamente.
- No deja una capa blanca sobre la piel, o deja solo una película mínima.
- La textura puede resultar un poco más pegajosa, pero también es más hidratante.
- A menudo les va bien a las pieles con una textura más marcada (pero no necesariamente, porque es adecuado para todos los tipos de piel).
- También suele funcionar muy bien con el maquillaje.
- Puede contener más ingredientes cosméticos, por lo que es necesario comprobar si hay reacciones adversas a los distintos componentes antes de utilizarlo.
Consejos de Notino sobre el SPF químico:
- Si estás buscando un protector UV que, al mismo tiempo, funcione sin problema con tu maquillaje, La Roche-Posay Anthelios SHAKA te cautivará gracias a su textura fluida que se absorbe rápidamente.
- Vichy Capital Soleil UV-Age Daily no solo es fantástico para proteger tu piel del sol, sino también para prevenir las arrugas y las manchas de pigmentación con eficacia gracias a su fórmula enriquecida.
- ¿Tienes la piel grasa y con tendencia al acné? Prueba Sun Oil Control de Eucerin. Su textura de gel protege de los rayos solares y, al mismo tiempo, matifica ligeramente la piel.
- Nuxe Sun protege tu piel, la hidrata y la calma con un solo producto.