Olvídate de los poros dilatados y evita la formación de puntos negros y granitos en el rostro. Los poros son un elemento natural de la piel, por eso nunca puedes eliminarlos por completo.
Pero puedes reducir su tamaño. ¿Cómo? Cuida tu piel con los cosméticos adecuados para poros dilatados y no subestimes su limpieza diaria.
Apuesta por la calidad que te ofrecen marcas profesionales como Vichy, Alcina o Bioderma y disfruta de una piel sin poros obstruidos.
Una de las cosas que más preocupa en el tratamiento y cuidado facial es la aparición de poros abiertos o dilatados que hacen que se formen puntos negros y granitos en la cara. El poro es un elemento de la piel que se genera de forma natural y que, en ocasiones es difícil de tratar. Pero, en la mayoría de las ocasiones, los poros dilatados son difíciles de tratar por el desconocimiento generado entre la población y por no saber cuáles son las causas que los pueden llegar a provocar.
Lo primero que hay que hacer, en estos casos, es acudir a un especialista dermatólogo para que pueda dar con el tratamiento eficaz según el tipo de piel de cada paciente y de este modo tener una solución más rápida, para cerrar poros, y adaptada a cada caso.
No saber cómo cerrar los poros es algo que podrás solventar gracias a los productos que existen en el mercado. Productos que ayudan a disminuir la producción de sebo y, por tanto, rejuvenecen la piel y eliminan el vello así como el tamaño del folículo quel o genera.
Hay que tener en cuenta varias cosas para llevar a cabo una rutina de cierre de poros grandes y dilatados. Porque una piel con poros abiertos se ve desmejorada y se puede solucionar llevando a cabo varios pasos sencillos:
Para comenzar a llevar una rutina diaria lo primero es utilizar un gel limpiador que limpie el rostro en profundidad y elimine o lleve a reducir los poros de manera prolongada en el tiempo.
Tras limpiar la cara con el gel limpiador, hay que dar paso a un tónico que ayuda a la piel grasa deshidratada y poros abiertos. El tónico refresca la piel y se aplica con ella recién limpia.
Una vez limpia y matificada, hay que pasar a la hidratación de la piel. El sérum y la crema para poros abiertos son la clave, ya que hidrata la piel y cierra todos los poros sin llegar a obstruirlos, dejando un rostro mucho más firme y liso. Con lo anterior es suficiente para llevar a cabo una rutina de piel diaria.
Además de los mencionados, existen otros productos para cerrar los poros imprescindibles en el neceser de cuidado facial que ayudar a mejorar el aspecto del rostro. Por un lado está el exfoliante facial, cuya función es la de eliminar la suciedad incrustada en la piel y arrastrar todas las células muertas de la misma. El exfoliante ha de utilizarse unas dos veces por semana. Por otro lado está la mascarilla para cerrar los poros es ideal porque arranca la suciedad de una vez y usada una-dos veces por semana completa la rutina facial.
Por supuesto, está demostrado que la eficacia de la crema hidratante hace que disminuya la actividad de las glándulas sebáceas con el consecuente resultado de hacer el poro más pequeño y menos visible. Dentro del tratamiento para cerrar los poros es ideal utilizar cremas con ácido retinoico así como ácido glicólico y ácido salicílico que regulan la producción de queratina en el poro. No lo cierran del todo pero si que ayudan a hacerlo más pequeño.
Hay que incidir, también en la importancia de utilizar fotoprotección ya que la luz solar incide en el tamaño del poro, así como cuidar la alimentación.
Ya hemos diferenciado en qué etapa de la limpieza facial hay que utilizar este tipo de productos. Pero vamos a ver qué clase de tónicos y sérums hay para tratar los poros abiertos.
Entre los tónicos para poros dilatados están los de la firma Bioderma, Clarins, Biotherm, entre otras, que ayudan a refrescar la piel, eliminando la suciedad y la grasa, hidratando y nutriendo, protegiéndose de los efectos climatológicos dañinos y dejando una piel suave, fresca que calma al instante y se regenera además de conseguir un aspecto iluminador.
Si nos centramos en los sérums para poros abiertos, Estée Lauder o Filorga... y muchas más cuentan con una gama de sérums que concentran un alto contenido en sustancias activas y hacen que la piel luzca perfecta. Unifican el tono de la piel, la regeneran y previenen su irritación, no obstruyen los poros y restauran la frescura y la belleza de la piel.
Entre los productos estrella del mercado, vamos a centrar la atención en tres firmas diferentes que ofrecen tres alternativas similares para este tipo de problema, obteniendo resultados perfectos.
Esta crema hidratante de Bioderma marca la diferencia y es una ayuda magnífica para cuidar la piel con este tipo de problemas, ya que cierra los poros abiertos, matifica y alisa la piel. Esta crema facial matificante debe de utilizarse después del sérum y hace que la piel esté más luminosa y suave. Su aplicación previene la aparición del acné, cierra los poros y alisa la superficie de la piel, tiene una textura ligera que la hace que se absorba de manera rápida, regulando el sebo y evitando que los poros se obstruyan.
Se trata de una crema hidratante efecto lifting para pieles mixtas que mejora y minimiza los poros dilatados. Time Filler Mat deja la piel lisa y sin brillos, disminuye los poros dilatados y garantiza la hidratación diaria que la piel necesita rellenando las arrugas que causa la deshidratación y devolviendo a la piel un aspecto juvenil. Su composición a base de ácido hialurónico mantiene la piel hidratada y el extracto bioactivo impide que la piel se reseque.
Esta crema facial proporciona el cuidado diario que la piel necesita, actuando contra las imperfecciones y cierra los poros grandes eliminando el acné e hidratando de manera intensa. Además reduce la aparición de puntos negros. Perfecta para rostro, cuello y escote.