Descubre los beneficios de la exfoliación facial y luce una piel radiante, suave y sin imperfecciones. La palabra peeling (en inglés "exfoliación") significa eliminar la capa más superficial de la piel. Libra tu piel de las células muertas y devuélvale el brillo. Un buen exfoliante facial puede revitalizar tu piel, rejuvenecerla, reducir las manchas de pigmentación y mucho más.
Existen tres tipos básicos de exfoliantes: mecánicos, enzimáticos y químicos.
Contiene diminutas partículas duras que eliminan la piel superficial con una suave abrasión. Los ingredientes que más a menudo encontrarás en un exfoliante mecánico o abrasivo son azúcar, café o semillas de fruta molidas.
Aprovecha las propiedades exfoliantes de los ácidos AHA y BHA, que se encuentran de forma natural sobre todo en la fruta. Los peelings químicos son excelentes para corregir las manchas de pigmentación, minimizar los poros dilatados y suavizar las cicatrices. A diferencia de los peelings químicos profesionales usados en las clínicas estéticas, el peeling químico para uso casero es más suave y los resultados empezarás ver después de un tiempo de uso regular.
Este suave exfoliante facial contiene enzimas naturales que aceleran el proceso de exfoliación natural de la piel y eliminan la capa superior de la piel: basta con dejarlo actuar unos minutos y aclarar con agua. Después de utilizar el peeling enzimático, la piel quedará perfectamente limpia e hidratada.
En general, los peelings faciales son bien tolerados por todos los tipos de piel, pero aun así es aconsejable prestarle la debida atención a la elección del tipo de exfoliante que se ajuste a las necesidades de tu piel.
Para la piel grasa, un exfoliante químico es el más adecuado para tratar los puntos negros y los poros dilatados, y también ayuda a prevenir nuevos brotes. La piel grasa sin acné también puede beneficiarse de un peeling mecánico para suavizar a alisar la piel. Si buscas un tratamiento más suave, opta por un exfoliante enzimático.
Para la piel propensa a la irritación, muy seca o propensa al acné, elige siempre un suave peeling enzimático. En estos casos, un peeling químico podría desencadenar una reacción alérgica o irritación cutánea. Incluso un peeling mecánico podría llegar a ser demasiado agresivo.
La piel madura apreciará, a su vez, un peeling mecánico. Sin embargo, si tu piel es propensa a irritaciones o rojeces, un exfoliante enzimático es la opción ideal.
Si tienes la piel normal, puedes usar cualquier tipo de exfoliante. A la hora de elegir un peeling, guíate según el efecto deseado. ¿Quieres limpiar tu piel en profundidad, darle más brillo o reducir las manchas? Basta elegir.
Consejo: Prueba también un exfoliante labial para unos labios suaves e hidratados.
Al aplicarlo, evita el contacto con la piel delicada del contorno de los ojos.
Consejo: Después de la exfoliación, elige productos suaves que no contengan principios activos fuertes, como retinoides y ácidos. Integra en tu rutina la aplicación de una crema nutritiva. Durante el día, utiliza siempre un protector solar con un SPF alto. Cuidar la piel después de la aplicación del peeling facial es una de las claves para evitar la irritación de la piel.
En todo caso, no es un tratamiento que se deba realizar a diario. Para obtener los mejores resultados, repite la exfoliación con la frecuencia recomendada por el fabricante del producto, normalmente una vez a la semana. La piel grasa puede tolerarlo dos veces por semana, mientras que la piel seca o sensible no necesita más que una aplicación cada quince días.
¿Buscas el mejor exfoliante enzimático, el mejor exfoliante para puntos negros o incluso un exfoliante facial para hombres? Elige un exfoliante facial en Notino y disfruta de una piel radiante y suave como la seda. Y si quieres más, echa un vistazo a los exfoliantes corporales para una piel perfectamente suave en todo el cuerpo.
También te puede gustar
Crema hidratante no comedogénica | Péptidos | Gua sha | Limpiador facial |
Aceite facial | Crema para acné | Retinol | Bakuchiol |
Marcas populares