Cosméticos para la piel problemática que funcionan
Los problemas de la piel afectan no solo a los jóvenes y los adolescentes, los adultos también pueden tener la piel grasa con tendencia al acné. La producción excesiva de sebo cutáneo suele tener varias causas, desde los cambios hormonales, pasando por el estrés hasta el uso de cosméticos inadecuados. La frente, la barbilla, las mejillas y la espalda son las zonas donde solemos tener la piel grasa y los odiados brillos.
Mima tu piel problemática con productos cosméticos diseñados a medida de tus necesidades, que suavizan e hidratan la piel a la vez que controlan la producción de grasa. Te aconsejamos qué es lo que realmente funciona para la piel problemática.
Piel problemática en la edad adulta y adolescencia: causas y consejos
En la adolescencia se producen grandes cambios hormonales en el organismo, que estimulan las glándulas sebáceas y, en reacción a estos cambios, aumenta la producción de sebo cutáneo. La piel produce demasiada grasa y el proceso de la eliminación de las células muertas se ve alterado, las células se acumulan en el folículo, formando espinillas y puntos negros en la piel del rostro y el cuerpo. Una vez recuperado el equilibrio hormonal, el aspecto de la piel también mejora.
La piel con tendencia grasa en la edad adulta puede ser causada por varios factores:
- Polución medioambiental y ambientes polvorientos
- Exposición excesiva de la piel a los nocivos rayos UV.
- Dieta pobre en vitaminas y minerales.
- Consumo excesivo de alcohol y tabaco.
- Sueño y descanso insuficientes, tensión y estrés excesivos.
- Productos cosméticos no adecuados, cosméticos comedogénicos y agresivos con pH alto.
- Tocarse la cara a menudo o explotarse los granos con los dedos puede hacer que penetren bacterias en la piel.
- Cambios hormonales en el embarazo, posparto, después de dejar de tomar los anticonceptivos o durante la menstruación o menopausia.
Nuestro consejo: De la piel problemática en la adolescencia y la edad adulta hay solo un paso a la piel con tendencia al acné, por lo tanto, te invitamos a descubrir aún más consejos sobre el cuidado de la piel grasa y acneica en la página cómo acabar con el acné.
Rutina facial para la piel problemática
- Desmaquillar y limpiar la piel problemática. Retirar cuidadosamente los restos del maquillaje y las impurezas de la piel es la piedra angular de una buena rutina facial. Elige un gel limpiador suave para la piel problemática, un tónico facial o un agua micelar y aplícalo en la piel al menos dos veces al día (por la mañana y por la noche).
- Cosméticos de calidad. Lo esencial es elegir productos destinados para la piel problemática con tendencia al acné, que contienen sustancias activas para calmar, hidratar y nutrir la piel. Entre los ingredientes activos ideales para la piel problemática se encuentra, por ejemplo, el aceite del arbusto de té, la arcilla de Marruecos, el extracto de baba de caracol o la niacinamida.
- Hidratación intensa. Una de las causas principales detrás de la piel grasa es la hidratación insuficiente. Opta por productos hidratantes para la piel problemática y con tendencia al acné o por aceites vegetales no comedogénicos, que retienen la humedad dentro de la piel, restableciendo su equilibrio natural.
- Beber suficiente líquido. Hidratando la piel desde dentro contribuye a estimular y mantener activa la barrera protectora de la piel.
- Descanso de calidad. La falta de sueño y el estrés durante el día no tardarán en refelejarse en el estado de nuestra piel. Cualquier desequilibrio del organismo puede influir en la producción de sebo cutáneo. Procura descansar suficientemente y para mejorar la calidad del sueño, prueba una máscara para dormir de seda o una funda de almohada de seda, que promueven la hidratación natural y no irritan la piel.
- Dieta equilibrada. La composición de nuestra dieta está relacionada directamente con el estado de nuestra piel. Trata de elegir alimentos ricos en ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales, como selenio, zinc, biotina, vitaminas A y D. En cambio, evita alimentos con alto contenido de carbohidratos y con índice glucémico alto.
- Protección solar. A primera vista podría parecer que el sol tiene efecto positivo sobre la piel acneica, sin embargo, a largo plazo la reseca y altera la barrera protectora de la piel, que responde acumulando el sebo bajo la superficie de la piel. Por lo tanto, protege siempre tu piel con cremas faciales con SPF para la piel problemática.
- Consulta con el dermatólogo. Si has adapatado tu estilo de vida y sigues teniendo problemas de la piel, es mejor que consultes con el dermatólogo sobre el tratamiento más adecuado para mantener a raya tu piel problemática, incluyendo el uso de productos adecuados y el tratamiento cosmetológico profesional.
Los mejores cosméticos para la piel problemática
¿Cómo mejorar el aspecto de la piel problemática? Sigue nuestros consejos para conseguir una piel equilibrada:
- Elige productos suaves para la limpieza de la piel con pH neutro (5,5).
- Todos los productos para el acné que usas deberían respetar las necesidades específicas de la piel grasa.
- Incorpora en tu rutina facial el uso de una crema facial hidratante para la piel problemática. Las cremas faciales para la piel problemática deberían nutrir perfectamente la piel, controlar la producción de sebo cutáneo, reducir las imperfecciones y suavizar las cicatrizes de acné.
- Tanto el aceite facial como el corrector y la base de maquillaje que aplicas en tu piel deben ser no comedogénicos.
- Usa regularmente productos para los puntos negros para limpiar tu piel y reducir los poros.
- Si sufres un brote del acné, aplica productos de uso localizado para tratar los granos y las espinillas, para calmar las rojeces y nutrir la piel.
Nuestro consejo: Los prácticos conjuntos para la piel problemática contienen todo lo que necesitas para limpiar, desmaquillar y nutrir tu piel en profundidad. Mima tu piel con productos de calidad y manteniendo a raya los odiados brillos y las antiestéticas espinillas.