El acné no es un problema exclusivo de la adolescencia; sus síntomas pueden aparecer a cualquier edad. Los granos y las espinillas son un problema estético que puede agravarse con cicatrices y manchas rosadas, rojizas o marrones, que a veces persisten incluso después de que el acné haya desaparecido. En estos casos, hablamos de hiperpigmentación postinflamatoria. ¿Te gustaría descubrir cómo eliminar las marcas de acné y evitar que vuelvan a aparecer? Recuerda que prevenir siempre es mejor que curar.
Cómo se forman las cicatrices y las manchas del acné
Marcas del acné. Las cicatrices del acné aparecen cuando se dañan las capas externas y profundas de la piel, generalmente al apretar o explotar los granos. Después de este tipo de manipulación, la piel no consigue regenerarse ni volver al estado que tenía antes del brote. En la zona afectada se genera un nuevo tejido de fibras de colágeno (tejido de granulación), que rellena la herida y favorece la cicatrización. No obstante, este nuevo tejido suele presentar un aspecto diferente al de la piel sana.
Tipos de cicatrices del acné
Para eliminar eficazmente las marcas del acné, es esencial identificar primero su tipo, forma, tamaño y características. En el caso de cicatrices profundas y extensas, es recomendable acudir a un especialista para informarse sobre los métodos más adecuados para eliminarlas. Las manchas y las cicatrices leves pueden tratarse en casa. Las cicatrices se clasifican en los siguientes tipos:
- Cicatrices atróficas: son depresiones en la piel que surgen cuando la herida no cicatriza bien o hay escaso tejido conjuntivo en la zona. Este tipo de marcas recuerda a pequeñas punzadas profundas, por lo que también se conocen como cicatrices en picahielo. Lamentablemente, son bastante difíciles de eliminar.
- Cicatrices hipertróficas: son lesiones que sobresalen de la piel y destacan sobre la superficie circundante. Esto se debe a la formación de un tejido de textura más gruesa e irregular en la zona afectada.
- Cicatrices queloides: aparecen cuando una cicatriz hipertrófica crece más allá de los límites de la herida original. Estas cicatrices, rojizas y elevadas, tienden a aclararse con el tiempo. Las cicatrices queloides también pueden formarse durante el proceso de curación de quemaduras.
Cómo quitar las marcas de acné en el rostro y el cuerpo
Consulta a tu dermatólogo sobre el método más adecuado para tu caso. Recuerda que no todas las cicatrices pueden eliminarse por completo; sin embargo, con el tratamiento adecuado, es posible mejorar su aspecto de manera significativa. Con el tiempo, la mayoría de las cicatrices se vuelven imperceptibles y pueden tratarse en casa. Eso sí, el tratamiento de las cicatrices del acné debe comenzar una vez que el acné haya desaparecido por completo.
Dermatología estética: tratamiento de las cicatrices y las manchas del acné
Si tienes cicatrices de acné severo, te recomendamos que consultes a un dermatólogo para que determine el método más adecuado para tratarlas. Algunos tratamientos pueden aplicarse en casa, como la luz pulsada, la espátula ultrasónica o el uso de microagujas. Entre los métodos más populares para tratar las cicatrices de acné se encuentran:
- Peeling químico: método no invasivo que suaviza las cicatrices, reduce los poros abiertos y aclara las manchas. El ácido glicólico es el principio activo más habitual.
- Microdermoabrasión: elimina tejido cicatricial y otras imperfecciones mediante una fresa eléctrica de alta velocidad.
- Crioterapia: indicada para las cicatrices queloides, consiste en congelar la piel y después inyectar corticoides.
- Máscara LED (fototerapia): utiliza luz de diferentes longitudes de onda para estimular la regeneración celular y aclarar manchas.
Cicatrices del acné: remedios caseros
¿Estás buscando remedios caseros para aclarar las manchas de acné? Los remedios naturales pueden ser eficaces, pero deben aplicarse solo sobre la piel completamente curada. Empezamos por la miel, que suaviza las cicatrices e hidrata la piel. El gel de aloe vera hidrata en profundidad y contribuye a atenuar las manchas de acné. El aceite de árbol de té calma la piel y también puede ayudar a aclarar ligeramente las manchas de acné. Por su parte, el aceite de coco es un aliado ideal para masajear e hidratar la piel en profundidad.