Saltar al contenido principal

Baba de caracol o secreción de ballena: ¿qué contienen los cosméticos de tu baño?

31/5/2023

Jana Krajco

Lectura 5 minutos

Extractos de pétalos de rosas, caléndula, aloe vera… Pero también baba de caracol, veneno de serpiente o secreción de ballena. ¿Qué tienen en común? Que todos son ingredientes cosméticos que talvez tengas en tu baño. ¿Que en tu baño no están? Quizá te sorprenda saber bajo qué «nombres ocultos» se esconden algunos de ellos.

1. El misterioso aroma del ámbar

El ámbar es un componente común en los perfumes y, básicamente, se refiere a una secreción de la ballena que, si te la encuentras en la playa, te haces millonario. Es una historia un poco loca, pero real. El ámbar se origina en el aparato digestivo de los cachalotes y sirve para proteger al animal en caso de que se trague objetos punzantes (por ejemplo, crustáceos de caparazón duro). De vez en cuando, el cachalote expulsa esta masa, que a continuación flota en el mar y «madura» en la playa, donde adquiere su aroma inconfundible. Por eso es tan valioso (acuérdate de esto la siguiente vez que busques conchas junto al mar).   

Si hemos hecho que tu perfume favorito te resulte un poco desagradable, mantén la calma. Debido a su alto precio, hoy en día el ámbar se elabora de forma sintética en su mayoría, pero el resultado no es exactamente igual. 

2. Veneno de serpiente con los efectos del bótox

¿El efecto del bótox, pero sin agujas? Prueba el veneno de serpiente. «Este ingrediente tiene la capacidad de inhibir el movimiento muscular, de forma que ayuda a alisar las arrugas mímicas, como por ejemplo, el surco nasogeniano, las arrugas de la frente o entre las cejas» indica Šárka Štefančíková, una esteticista con más de 30 años de experiencia que, además, ha estudiado farmacia. Pero, a diferencia del bótox, solo puedes disfrutar del resultado unas horas. «Los efectos son solo superficiales y limitados en el tiempo. Definitivamente, no es la solución para las arrugas profundas» advierte Šárka Štefančíková. 

El veneno de serpiente de los productos cosméticos es de origen sintético (a veces lo puedes encontrar bajo el nombre de SYN-AKE), de modo que pueden probarlo también los partidarios de la cosmética vegana.

¿Te atreves a probar el veneno de serpiente?

3. Leche de cabra para proteger las pieles sensibles

A decir verdad, con algunos ingredientes de la industria cosmética, más que sus efectos milagrosos, es una cuestión de marketing. Pero sería injusto decir esto sobre la leche de cabra. Si usas la cosmética con este ingrediente, tu piel sensible, seca o con acné te lo agradecerá eternamente. La leche de cabra contiene ácidos grasos que poseen propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, reduciendo así el enrojecimiento y el picor de la piel. También es muy nutritiva e hidratante, y el ácido láctico actúa como un exfoliante. A lo mejor se convertirá en el nuevo producto imprescindible de tu baño.

Prueba productos con leche de cabra

4. Baba de caracol para combatir las arrugas

¿Eres de las que apuestan por la cosmética coreana? Entonces probablemente ya conozcas la baba de caracol y sus efectos. Alisa la piel, estimula la producción de colágeno y tiene efectos beneficiosos para la cicatrización de heridas. Así que hay razones para incluirla en las cremas para el rostro y los sérums faciales para estirar la piel. También la encontramos en los productos para el acné, pero hay que tener cuidado con los efectos secantes de esta sustancia. «Si resecas la piel con acné, su única forma de protegerse será producir aún más sebo», apunta Šárka Štefančíková. 

Dale una oportunidad al extracto de baba de caracol

5. La milagrosa placenta

Está repleta de proteínas y tiene unos efectos hidratantes extraordinarios. Cura la inflamación y los eczemas, y ayuda a combatir las arrugas. La placenta es milagrosa. Pero no se trata solo de la placenta, no menos importante es su modo de procesamiento. «Si el extracto de placenta se procesa a nanoescala y tiene las propiedades necesarias para penetrar en la piel, es un ingrediente cosmético realmente «milagroso». Pero la industria cosmética comercial apenas lo ofrece», advierte Šárka Štefančíková. 

Y entonces, ¿de dónde se saca la placenta? Rara vez se encuentra la placenta humana en el ámbito de la cosmética (¡aunque sí se utiliza en algunos países!), lo más común es usar la placenta de animales, sobre todo de oveja. «En la cosmética profesional también existen alternativas vegetales que emplean células madre, por ejemplo, de un tipo especial de tomate o manzana», añade la experta. 

Entonces, ¿qué dices? ¿Te quedas con el ácido hialurónico o te atreves a probar el veneno de serpiente y la baba de caracol para combatir las arrugas?